¿Cuántas veces habéis oído a alguien decir que Stadia es un servicio sin futuro?¿Y que va a acabar como otros proyectos fallidos de Google? Yo he oído estos comentarios más veces de las que me gustaría admitir, y siempre de gente que no lo ha probado o no sabe qué es ni cómo funciona.
Para evitar que otras personas con ganas de probar Stadia lo eviten por culpa de estos comentarios he decidido hacer una lista con cinco razones por las que Stadia no ha muerto ni lo hará.
1 – Es demasiado pronto para sacar conclusiones
Stadia lleva entre nosotros solo 7 meses, desde noviembre de 2019 para ser exactos. Teniendo en cuenta que hasta hace un mes solo podían utilizar la plataforma los compradores del pack Founders y Premiere no es justo decir que ha fracasado cuando los números dicen todo lo contrario. Desde que Google empezó a ofrecer dos meses de suscripción a Stadia Pro gratis la base de jugadores ha aumentado considerablemente. Puede que no haya aumentado tanto como su competencia, GeForce Now, pero son servicios diferentes con un público distinto que pueden convivir sin la necesidad de aplastarse el uno al otro.
Además, Roma no se hizo en un día. Las cosas llevan tiempo, y Stadia ha venido para quedarse. Hace solo un par de meses anunciaron al mundo su nuevo estudio de videojuegos en Playa Vista. Esto significa que de aquí a unos años empezaremos a ver los primeros juegos first party en Stadia.
¿De verdad alguien cree que Google invertiría tanto en una plataforma que ha fracasado?
2 – Tiene el apoyo de la industria
Ubisoft, Rockstar, CD Projekt, Square Enix, Tequila Works… son algunos de los miles desarrolladores que están colaborando con Google para traer sus juegos a Stadia. ¿Es posible que todas estas empresas estén cometiendo un error al apostar por una nueva plataforma? Es posible. ¿Se habrían sumado al carro de los videojuegos en streaming si de verdad creyeran que no es el futuro? Rotundamente no. Stadia les permite romper muchas de las barreras con las que todo desarrollador se encuentra durante el proceso de publicar un juego, y ofrece más ventajas que desventajas.
3 – No es la única plataforma
Muchas de las empresas más valiosas del mundo están trabajando en su propia plataforma de videojuegos en streaming: Amazon, Google, Microsoft… y si todas están interesadas en lo mismo es por algo. Igual que Netflix ha revolucionado la industria del entretenimiento estas plataformas lo harán con la del videojuego. Y Stadia va a formar parte del cambio, por muchas críticas que reciba.
4 – Va un paso por delante
Si comparamos el estado actual de Stadia con GeForce Now, xCloud o PSNow vemos cómo claramente Stadia sale ganando en muchos aspectos:
- Es la única plataforma que ofrece 4K 60fps.
- Sus tiempos de carga son los más reducidos.
- No pide instalar programas adicionales para jugar ya que funciona en Chrome.
- Tiene funciones exclusivas como State Share o Crowd Play (en desarrollo).
- Permite jugar gratis a 1080p 60fps sin límite de tiempo (solo se pagan los juegos).
- Regala 2 meses de suscripción a Stadia Pro a nuevos usuarios
5 – Google
El hecho de que Google esté detrás de Stadia es suficiente para hacernos una idea de la magnitud del proyecto. Es cierto que Google ha trasladado servicios como Google+ o Hangouts al ámbito empresarial porque no acababan de cuajar en el público general, pero eso no significa que Stadia vaya a sufrir su mismo destino. Y aunque se de el caso, van a pasar muchos años antes de que Google se plantee cerrarlo ya que Stadia es un proyecto a largo plazo.
Hasta aquí las cinco razones por las que Stadia no ha muerto ni lo hará. La plataforma puede gustar más o menos, pero no debemos olvidar que la competencia siempre es buena y lo mejor que nos puede pasar a nosotros los jugadores es que todos estos servicios triunfen. De esta forma las empresas se esforzarán al máximo por contentarnos y disfrutaremos de más y mejores juegos.
Y a ti, ¿qué te ha parecido esta reflexión?¿Estás de acuerdo? Cuéntanoslo en los comentarios y recuerda que puedes seguirnos en redes sociales para enterarte de las últimas noticias.
Deja un comentario